martes, 12 de noviembre de 2013

Dispositivos




Dispositivos de almacenamiento físicos y virtuales.


Físicos

Se trata de cualquier dispositivo electromecánico o electrónico, capaz de guardar a largo plazo información generada por los usuarios, sin importar su origen u objetivos de tales datos. Actualmente existe una gran gama de productos destinados a este fin, clasificados de acuerdo a sus principios de almacenamiento, tales como mecánicos, magnéticos, digitales, ópticos y mixtos. Una parte fundamental de un ordenador es su capacidad de leer y almacenar datos.

Propósito: 

Es almacenar y recuperar la información de forma automática y eficiente.
El almacenamiento se relaciona con dos procesos, los cuales son:
  • Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria de la computadora.
  • Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y utilizar.

Evolución de los medios o soportes de almacenamiento:


Han evolucionado en forma notable desde las primeras computadoras. En la actualidad existe una gran variedad tecnologías y dispositivos nuevos, pero el disco rígido sigue siendo el "almacén" principal de la información en la computadora.
  • Tarjetas perforadas, Cintas perforadas, Cintas magnéticas
  •  Discos magnéticos, Disquetes, Discos duros, Discos duros externos 
  •   Discos ópticos, CD-ROM, CD-R,  CD-RW 
  •   DVD-R, DVD+R, DVD-RW, DVD+R
  •  Blu-ray, USB
  • Tarjetas de memoria,  Secure Digital (SD), MultiMediaCard (MMC), Memory Stick (MS), CompactFlash (CF) I y II, Microdrive (MD), SmartMedia (SM), xD-Picture Card.


Ejemplos: 

Son los discos magnéticos (disquetes, discos duros)
Los discos ópticos (CD, DVD), las cintas magnéticas, los discos magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk), las tarjetas de memoria, etc.



DISCO DURO

Tiene una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. Almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. Está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.  




Las características principales de un disco duro son:
  • Capacidad: Se mide en gigabytes (GB).
  • Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM).
  • Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco  duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente.
Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo.
 


Disquetera

La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta.
Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).

  


Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco. Solo se puede escribir cuando la pestaña está cerrada.
Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han producido.


Unidad de CD-ROM o "lectora"

 

La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
 


Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.


Unidad de CD-RW (regrabadora) o "grabadora"

Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables es normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación).
 





 

Unidad de DVD-ROM o "lectora de DVD"

Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s.



 Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).

Unidad de DVD-RW o "grabadora de DVD"

 

uede leer y grabar y regrabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB.






Unidad de disco magneto-óptico

La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD-ROM, pero tienen algunas ventajas en cuanto a los disquetes:
  • Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.
  • Además, son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por ejemplo, para realizar copias de seguridad.
  




Lector de tarjetas de memoria

 

El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
 









Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria USB para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.


Cinta perforada
Se trata de un medio muy obsoleto, consistente en tarjetas o cintas de papel perforadas.





Cinta magnética

 Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.
 



Restauración de datos


La información almacenada en cualquiera de estos dispositivos debe de disponer de algún mecanismo para restaurar la información, es decir restaurar la información a su estado original en caso de que algún evento no nos permita poder acceder a la información original, siendo necesario acudir a la copia que habíamos realizado anteriormente. Para esta restauración de datos existen diferentes métodos, desde un simple copiar pasando por comando como el "copy" de DOS, el "cp" de sistemas Linux y Unix, o herramientas de diversos fabricantes. En informática la información se mide a través de diferentes términos.



Recuperación de datos

 

Recuperación de datos es el proceso de restablecer la información contenida en dispositivos de almacenamiento secundarios dañados, defectuosos, corruptos, inaccesibles o que no se pueden acceder de forma normal. A menudo la información es recuperada de dispositivos de almacenamiento tales como discos duros, cintas, CD, DVD, RAID y otros dispositivos electrónicos. La recuperación puede ser debida a un daño físico en el dispositivo de almacenamiento o por un daño lógico en el sistema de archivos que evita que el dispositivo sea accedido desde el sistema operativo.
 

Virtuales

La palabra virtual nos sugiere algo opuesto a lo real, es decir, que tiene una virtud para producir un efecto aparente, no real o simulado. Ahora bien, si decimos que un almacenamiento virtual es capaz de resguardar nuestra información de manera segura y disponer de ella en cualquier momento, entonces nos preguntamos





 ¿Cómo funciona todo esto?
Mucho se habla de la reducción de costos, de hacer más con menos, de ahorrar energía, de ser cuidadosos con el medio ambiente y, en resumen, darnos cuenta de la importancia de la ecología de nuestro planeta. Todo esto ha llevado a diversas empresas e instituciones a utilizar en forma más eficiente sus recursos, principalmente los destinados para el almacenamiento de la información, asegurando la total disponibilidad y óptima recuperación. No muy recientemente, ha tomado fuerza el concepto de almacenamiento virtual que promete el uso más adecuado de los recursos de almacenamiento físico y la disponibilidad total sin interrupciones. También se habla del respaldo en línea o en la nube (cloud) donde nuestra información se resguarda en “algún lugar” fuera de nuestra computadora personal.



 

 
¿Cómo podemos garantizar los medios de almacenamiento adecuados para cubrir las necesidades?
La palabra clave es demanda, esto significa que los responsables de los medios de almacenamiento en nuestra empresa, por ejemplo, determinan cuánto espacio requerirá cierta aplicación y proyectan un crecimiento de la misma por un periodo de tiempo determinado. De esta forma, la asignación del almacenamiento se otorga como se va requiriendo y usa en forma más eficiente el almacenamiento físico atendiendo la prioridad de la demanda para que virtualmente todos vean el mismo almacenamiento. Es decir, que pueda ser compartido para que todos los usuarios hagan uso de él y cada uno de ellos lo vea como si físicamente estuviera dedicado a ellos.



Almacenar información en la web
Mediante los servicios web de almacenamiento de datos, hoy es posible almacenar nuestros datos y archivos en el ciberespacio, algo que unos años atrás hubiera sido impensado. Estos "discos duros virtuales" facilitan a los usuarios guardar copias on-line de sus archivos, pudiendo al mismo tiempo compartirlos con otros internautas.
Evidentemente, se trata de una solución de gran utilidad para todas aquellas personas que requieran de una constante movilidad por cuestiones laborales o profesionales. Es que estos servicios permiten efectuar copias de seguridad de los archivos y poder acceder a ellos desde cualquier computadora conectada a Internet.
El almacenamiento virtual puede estar conformado por discos magnéticos u ópticos, discos de estado sólido o cintas magnéticas, incluso, una parte de la memoria (RAM) de su computadora personal puede fungir como una unidad de disco virtual. Del mismo modo, un almacenamiento virtual puede integrarse con varios almacenamientos físicos y, a su vez, uno físico puede “dividirse” en varios virtuales. Para el primer caso, el almacenamiento virtual se compone, por ejemplo, de dos o más unidades de disco magnético físico las cuales se agrupan en una o varias unidades virtuales que son visibles a todos los usuarios. Esto es muy útil cuando queremos que nuestros usuarios dispongan del mismo almacenamiento compartido por todos. El segundo caso sugiere que una unidad de disco magnético físico puede dividirse en varias unidades virtuales y asignarlas a ciertos usuarios. Esto es adecuado cuando queremos tener un control más preciso del almacenamiento y controlar el crecimiento de la información de los usuarios por la asignación virtual de una parte del disco físico.
  



Diversas empresas del mercado de tecnologías de la información y, particularmente, los grandes fabricantes de unidades de almacenamiento, ofrecen soluciones integrales que permiten administrar y operar soluciones de almacenamiento virtual, generalmente de unidades de disco magnético y las llamadas unidades de cinta virtual, que en realidad, son unidades de disco simulando unidades de cinta. Finalmente, un esquema de protección total de información involucra, necesariamente, unidades de almacenamiento de cinta virtual para asegurar una pronta recuperación y, como complemento, las tradicionales unidades almacenamiento de cinta física para el archivo de la información histórica que son, por excelencia, el medio de almacenamiento más económico y durable del mercado.



Seguridad y practicidad
Además, nos permite contar con un espacio donde resguardar aquella información más sensible a nuestros intereses, ante cualquier inconveniente que pueda surgir con el equipo o dispositivo donde habitualmente guardamos nuestros datos. Por supuesto, contaremos con una clave de seguridad para poder acceder en forma privada a la cuenta virtual de almacenamiento.
En tanto, para poder compartir además la información que nos interese difundir o presentar a alguien, es posible además dividir nuestros archivos en carpetas públicas o privadas. En aquellas de acceso público estaremos en condiciones de colocar determinados archivos que luego, mediante un link que facilitemos, cualquier persona podrá descargar en su equipo.

 


Diferentes opciones
Estos servicios de almacenamiento virtual ofrecen generalmente cuentas gratuitas para pequeñas cantidades de datos, y si el objetivo es almacenar una mayor cantidad de información deberemos contratar una cuenta paga por un abono mensual o anual determinado. Existe una amplia cantidad de webs que ofrecen estos servicios.
Vale remarcar que la transmisión de datos se efectúa mediante tecnología de cifrado, y que además es posible guardar todo tipo de archivos: imágenes, videos, canciones y audio y documentos en prácticamente todos los formatos, entre otras posibilidades. Algunas empresas que brindan este servicio ofrecen la realización de copias de seguridad automáticas en los equipos de sus clientes. 





Versatilidad

El acceso a los contenidos puede efectuarse en todo momento y lugar, y con cualquier dispositivo que nos permita acceder a un navegador web. De esta manera, un profesional puede acceder a sus documentos más importantes durante un viaje de negocios, mediante su portátil, PDA o incluso con un celular de última generación conectado a Internet.

Algunos de los sitios que ofrecen almacenamiento virtual son: Diino; Windows Live SkyDrive; Gmail Drive; Drop Box; Syncplicity y Box.net, entre otros. Se diferencian mayormente en las capacidades de almacenamiento, cuotas a abonar para cuentas de mayor capacidad y que, además, algunos de ellos ofrecen software en línea para editar documentos y archivos de distintas extensiones.
 



Fuentes: